Jueves 19 de noviembre – 18h00
La recuperación de los mercados ha tenido en los fondos de renta variable global el mejor aliado. En el escenario actual, apostar por fondos con una política de inversiones más global ha sido una buena apuesta, pues se ha visto recompensada por una atractiva rentabilidad a corto y medio plazo. Sin ir más lejos, estos fondos han sido los más rentables en agosto, con una revalorización del 4,43%.
• ¿Seguirán siendo una buena estrategia en la recta final del año?
• ¿Cuáles son las claves de su éxito?
• ¿Cómo hay que elegir este tipo de fondos?
• ¿Cuáles son los más rentables?
ENTREVISTA A:
Rubén García, director general de COLUMBIA THREADNEEDLE ESPAÑA
Por: Beatriz Tripper, Periodista Inversión
Jueves 26 de noviembre – 18h00
La falta de una solución médica para frenar la pandemia de coronavirus mantendrá la incertidumbre sobre los mercados. Los inversores tienen muchas dudas sobre la estrategia a seguir, dado que el virus seguirá ejerciendo una gran presión sobre las bolsas. Por eso, construir una cartera resistente a los riesgos que plantea los efectos de la pandemia es un objetivo preferente para los inversores de cara al próximo ejercicio. En 2020 el coronavirus cogió por sorpresa a los mercados. Ahora no sucederá lo mismo. El inversor puede anticiparse a lo que viene con una adecuada selección de activos.
En este webinar los expertos invitados despejarán dudas y orientarán a los inversores sobre los pasos a dar para construir su cartera de cara a 2021
Raquel Blázquez, Jefe de gestión de inversiones de banca privada IBERCAJA
Javier Villegas, Director general FRANKLIN TEMPLETON ESPAÑA
Lucía Gutiérrez-Mellado, Directora de estrategia J.P. MORGAN ASSET MANAGEMENT
Modera: Alejandro Ramírez, Director de Inversión
Jueves 10 de diciembre – 18h00
El estado de ánimo de los inversores en mercados emergentes ha cambiado en la recta final del año. Tras sufrir un fuerte castigo por la incertidumbre electoral en los Estados Unidos, el triunfo del candidato demócrata ha desencadenado la mayor entrada de dinero en estos mercados en los últimos diez meses.
Con Biden se espera una presidencia más moderada, con menos tensiones comerciales, un dólar débil y unos tipos bajos durante un prolongando espacio de tiempo, lo que daría un mayor atractivo a los activos emergentes.
Otro factor a su favor es la reciente firma de los 15 países que integran la Asociación Integral Económica Regional (RCEP) del mayor acuerdo de libre comercio del mundo, impulsado por China.
Se trata de un acuerdo que dará una mayor fortaleza económica a Asia y tendrá un efecto positivo en el sentimiento de los inversores. De hecho, la masiva entrada de dinero en los mercados emergentes ha tenido un claro sesgo hacia los países asiáticos que son, además, los primeros en dejar atrás la pandemia.
PRINCIPALES CUESTIONES A TRATAR
Ricardo Comín Jarillo, Director de ventas de Vontobel Iberia
Aurelio García del Barrio, Director del MBA con especialización de Finanzas del IEB
Modera: María Gómez Silva, Periodista Inversión